Hoy hemos aprendido muchas cosas de la Salamandra con Delfino.
Pincha en la imagen y podrás ver lo bien que lo pasamos.
¡¡¡GRACIAS DELFINO!!! ¡¡¡Vuelve Pronto!!!
Salimos a las 9.15 del cole en dirección a la Central Lechera Asturiana.
Cuando llegamos nos llevaron a una sala de estar donde nos contaron todo lo que íbamos a ver y nos pusieron un chaleco y un gorro para poder hacer la visita.
Nos separamos en dos grupos, 3ºA y 3ºB.
Llegamos al lugar donde se hacían los tetrabrics para la leche y nos explicaron cómo se hacía y que tenían que comprobar que no tuviera gérmenes.
Después nos llevaron al lugar donde se empaquetan los tetrabrics para llevarlos a las tiendas.
Por último volvimos a la sala de estar donde nos dieron un batido de fresa y otro de chocolate para cada uno.
Volvimos al autobús que nos trajo de regreso al colegio.
Primero fuimos al colegio y nos subimos al autobus para ir a la Central Lechera Asturiana. Cuando llegamos nos explicaron de lo que nos iban a hablar nos enseñaron: como calentaban la leche, como hacen las botellas y como se enbasaba luego para marchar nos dieron una bolsa con un batido de chocolate y otro batido de fresa . Luego nos subimos al autobus y nos fuimos a un merendero para merendar y por ultimo nos fuimos al colegio..
Nos montamos en el autobus llegamos a la central lechera y fuimos a un sitio llamado camp food con un chico que se llama Jesus y nos dio unos gorros y unas batas y nos fuimos a ver como hacian la leche y como la envasaba luego nos fuimos y Jesus nos dio batidos de fresa y de chocolate luego nos fimos.
Alejandro Martínez
Cuando llegamos a la central nos pusieron gorros y batas de plástico.
Nos enseñaron un sitio llamado zona social, que era por donde se entraba a la fábrica.
En la central lechera trabajan más de 700 personas. En un año usan 2800 millones de litros de leche.
Nos contaron que hay cinco comunidades autónomas que tienen central lechera, por ejemplo, Asturias y Madrid.
Vimos una zona donde destruían los microorganismos que pueda tener la leche, para eso la calentaban 4 segundos a 180 grados y por las paredes había vapor de agua.
En los camiones de recogida hay tres cisternas que se llaman estancos. Un señor llevaba una bandeja con leche de muestra para analizar si está bien o si se la devuelven al ganadero.
Nos enseñaron con lo que se hacían las botellas y cómo se ponían las asas a los paquetes de leche.
En casa comprobé que la leche entera es UHT, que significa que la leche se calentó para matar a los microorganismos.
Uday
Al entrar al autobus nos pusieron dibujos animados . Cuando llegamos cogí la mochila y saque la libreta y el lápiz mientras iba a la sala de estar.Dentro de la central Lechera Asturiana nos guió Jesús nos explicó lo que hacían desde que llega hasta que llega a Día o a otro centro comercial .Luego fuimos a merendar y cuando acabamos jugamos un rato . Mientas veniamos jugue con Uday.
Alejandro Álvarez
Salimos del cole. Cuando llegamos a la Central Lechera nos explicaron cuando empezo a funcionar. Nos pusieron un gorro y un chaleco y nos explicaron que para hacer la leche necesitan agua, aire y vapor.
Los camiones van a recoger leche a las granjas y después cogen muestras de leche para analizarla. si la leche esta mala la devuelven a la granja y si no esta mala vacian el camión. Luego empiezan a tratar la leche para matar los bichos y coger la grasa que se usa para hacer mantequilla. La leche la envasan en botellas y las tapan con tapones, se envasan 6 botellas en plasticos.
Nos regalaron dos botellas vacias.
Al finalizar regresamos a las aulas.
Rebeca