El día de carreras
El día 9 de mayo de 2016 la clase de 3º a entraba por la puerta principal de el colegio.
Se marchaban a… ¡el circuito y museo de Fernando Alonso!
Era un día muy grande para ellos/as.
A las nueve y media el autobús se marchaba.
Cuando llegamos nos dimos todos un gran asombro por lo grande que era allí nuestra guía por el museo nos esperaba.
Cuando entramos vimos el primer traje de Fernando Alonso y muchas cosas más, en la segunda sala vimos los grandes coches de carrera.
Cuando vimos el museo entero fuímos a la pequeña clase de educación vial.
Allí nos enseñaron como tener una vida segura en la calle, y algunas de esas señales que todos conocemos y segúro que las vimos por la calle.
Luego nos fuimos a comer el pincho a las gradas donde se entrena la gente que tiene cars o coches de carrera.
Una vez despúes de tomar el pincho fuímos a coger los cars y a enseñarnos una clase básica de educación vial por la carretera.
Después de este gran viaje nos fuímos muy contentos por haber vivido esta experiencia tan maravillosa.
Yo me lo pasé muy bien pero cuando mejor me lo pasé fué cuando me monté en los cars.
Yo creo que fué un día de una gran carrera.
Claudia Muñiz
Un día de coches
Salimos del colegio y nos fuimos al museo de Fernando Alonso.
Cuando llegamos esperamos a que llegara una monitora , cuando llego nos fuimos al museo.
En el museo habia un monton de cosas que uso Fernando Alonso desde que era pequeño.
Cuando salimos del museo salimos por la tienda.
Después nos dieron una clase de educacion vial.
Después de la clase de educacon vial fuimos a merendar delante de un circuito.
Por ultimo fuimos a unos cars y tres personas eran policias y si hacias algo mal te ponian multa.
Luego nos dieron un diploma y volvimos a clase.
Fue un dia de carreras.
Maeve Serrano Serrano
VIAJE AL MUSEO DE FERNANDO ALONSO.
Hola soy Carla y os voy a contar como fue el viaje al museo de Fernando Alonso: Empezamos entrando en el museo, dentro nos enseñaron los coches que tenía Fernando Alonso .Subimos a el piso de arriba , allí vimos otros coches y el primero que tuvo.
Después fuimos con un chico que se llamaba Ricardo que nos enseñó la educación vial por ejemplo: se tiene que pasear por la acera no por la carretera porque nos pueden atropellar o cualquier accidente … luego merendamos cada un su merienda.
Estuvimos en los coches, nos pusieron un chaleco y un casco para no hacernos daño ,antes de montar nos enseñaron el circuito y las señales. Ya luego montamos en los coches solo se podía ir a 10 por hora. Si lo hacíamos mal nos ponían multas y a mi no me pusieron , me tuve que parar por el semáforo en medio de la curba.
Es la mejor excursión que tuve menos la de Leonardo que era un mundo de juegos.
Carla
VISITA AL MUSEO ANTON
En la visita al museo Antón, nos enseñaron fotos de cuadros que significan algo raro en una televisión. Después, elegimos un material cada uno y tuvimos que decir que era. Por que lo elegimos, después lo vimos con una lupa, escuchamos el ruido que hacia cuando la frotábamos y lo escuchamos con aquellos aparatos de los médicos para escuchar el corazón. Después nos mandaron hacer un paisaje artificial en un trozo de cartón, pegando tubos, goma, redes y nos dieron tijeras para recortar el material, si es demasiado grande para lo que quieras hacer. Por ultimo, vimos algunos cuadros, y mi cuadro favorito era un paraguas y llovían gotas de colores.
Escrito por Hugo
MUSEO ANTON
Fuimos al museo Antón .Allí nos explicaron que querían hacer un arte moderno. Pero antes nos pusieron unos materiales para que escogiera cada uno el que quisiera. Yo escogí la piedra. Luego hicimos partes de una ciudad. Yo un cementerio con objetos artificiales .Recogimos . Tambien vimos unos cuadros . Armamos mucho jaleo y nos castigaron sin recreo. Me encanto fue genial .
Alejandro.Alvarez.Ortiz.
VISITA AL MUSEO ANTÓN
Esta mañana la clase de 3ºB fuimos a visitar el Museo Antón.
Al llegar, para estar mas cómodos, dejamos los abrigos en dos sillas.
Después fuimos al ático, allí Carla nos enseñó unas diapositivas con fotos de esculturas, que eran un poco raras. Por ejemplo,unos hilos unidos formando una especie de aurora con los colores del arco iris, una montaña hecha con caramelos…
A continuación, entre los objetos de distintos materiales que había, cada uno cogió un objeto y lo describió.
Después hicimos unos dibujos con materiales artificiales (esponjas, lana…). El mío en concreto, estaba hecho con tubos, papel de aluminio, una pequeña cuerda de hilo, un trozo de red y unas fichas similares a las del parchís.
Y antes marchar nos enseñaron unas exposiciones.
Esta visita me gusto mucho.
Gracias, Alvaro
¡¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!!
Los Alumnos de 2º y 4º Ponen Corazón y Alma al Colegio en el Teatro Prendes
Tras el notorio éxito en los tres pases del teatro musical: Aventura en el Corazón del San Félix, os dejamos las noticias en prensa a modo de resumen de lo que aconteció en el Teatro Prendes., así como una galería de imágenes que dan buena cuenta de lo divertido que fue el espectáculo. Reiteramos el agradecimiento a tod@s quienes habéis contribuido al éxito de esta iniciativa.
GALERÍA DE IMÁGENES: AVENTURA EN EL CORAZÓN DEL SAN FÉLIX
Los próximos días 18 y 19 de mayo, el alumnado de 2º y 4º deleitará a todo el centro (también familias y autoridades) con una espectacular puesta en escena en el Teatro Prendes para participar en el concurso nacional de Mimokids (Sociedad Española de Cardiología). Nuestro teatro musical se llama “Aventura en el Corazón del San Félix”.
Somos el centro pionero en Asturias en desarrollar esta actividad que tiene como finalidad concienciar a toda la comunidad de la importancia de hábitos saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Queremos agradecer la implicación de las familias que colaboran en la organización de este singular evento, así como la entrega del alumnado que no defraudará en el escenario.
Los horarios de los pases son los siguientes (habrá dos entradas por alumno-a para familiares):
- Educación Infantil: miércoles 18 de mayo de 11:30 a 12:30
- 1º,2º y 3º: jueves 19 de mayo de 11:00 a 12:00
- 4º, 5º y 6º: jueves 19 de mayo de 12:30 a 13:30
¡NO TE LO PUEDES PERDER!