Con facilidad de palabra y mucho arte en la ilustración, los niños y niñas de primero nos explican cómo es nuestro cole desde dentro. Haz click sobre la imagen porque no te defraudará.
Con facilidad de palabra y mucho arte en la ilustración, los niños y niñas de primero nos explican cómo es nuestro cole desde dentro. Haz click sobre la imagen porque no te defraudará.
Autora: Georgia Byng
Editorial SM
Un maharaja ha secuestrado a Molly, trasladándola a la India del año 1870. El malvado maharaja es el hipnotista más poderoso del mundo, ya que puede viajar en el tiempo con ayuda de unos cristales mágicos. Pero el maharaja quiere mucho más: quiere viajar hasta el principio de los tiempos para encontrar la gran Luz, que le puede otorgar la inmortalidad.Pero con Molly es un problema, la debe hipnotizar a través del tiempo y del espacio; ya que debe acabar con ella antes de que llegue a sus manos El increíble libro del hipnotismo.
El personaje que más me gustó fue Molly porque aprende a viajar en el tiempo y se hace experta en hipnosis.
El que menos el majaraja porque quiere destruir a Molly.
La parte que más me gustó fue cuando Molly y sus amigos lo persiguen y viajan en el tiempo. También el final, pero tendréis que leerlo para saberlo.
Me gustó mucho porque es muy interesante viajar en el tiempo y como es una colección si te gustan puedes leerlos todos.
En primer lugar, aquí está registrada la VISITA DEL PRÍNCIPE ALIATAR a nuestro cole .
Aquí los de E.I.:
Y a continuación, os ofrecemos las grabaciones de las entretenidísimas actuaciones que pudimos disfrutar durante el FESTIVAL DE NAVIDAD:
AULA MATERNAL Y EDUCACIÓN INFANTIL:
AULA MATERNAL “Muñeco de Nieve”
E.I. 3 AÑOS A Y B “Todo lo que quiero, eres tú”
E.I. 4 AÑOS A “Madre Tierra”
E.I. 4 AÑOS B “Bailando”
E.I. 5 AÑOS A “Un pañuelo tengo yo”
E.I. 5 AÑOS B “Es Navidad”
EDUCACIÓN PRIMARIA:
1º A Y B “Navidad en el Bosque Alegre y Bonito”, cuento musical.
2ºA Y 2ºB “El camello cojito”
2ºB “Santa, Santa, Where are you?”
3ºA “Mi burrito sabanero”
3ºB “Un pastelito llevaré”
4ºA Y B “Es Navidad”
5ºA “Crazy Christmas” & “We wish you a Merry Christmas”
5ºB “Baila conmigo” & “All I want for Christmas is you”
6ºA Teatro de Sombras “Un Regalo”
6ºB “El burrito sabanero”
Aprovechamos para dar las gracias a quienes hicieron posible el desarrollo de todas estas actividades festivas que contribuyen generar ilusión y alegría entre el alumnado. Gracias también a nuestra compañera Marián por su labor como reportera gráfica.
El pasáu día 21 d´Avientu, entregáronse los premios del concursu de postales convocáu pola Asociación Gaxarte (Onda Peñes). D´ente los ganadores taben 2 de les nueses escolines: .Claudia y Lara
Dende equí queremos felicitar tanto a elles como al restu de los collacios que participaron con tol so arte, creatividá y entusiasmu nel concursu.
Prestónos muncho dibuxar y decorar les tarxetes con pintures, estrelles, lazos, pegatines… y toes y caúna d’elles yera mui bonita y especial.
Equí tan les ganadores nel momentu de recoyer el premiu:
Los próximos días 28, 29 y 30 de diciembre el Club Ajedrez Candás va a celebra en el Centro Polivalente “La Baragaña” un torneo de ajedrez Sub16 a las 16:30, para todos aquellos alumn@s que estén interesados. Como bien sabéis, desde el San Félix siempre se aporta un buen número de participantes en este tipo de torneos y en esta ocasión no será menos. La inscripción es completamente gratuita.
Tienes el enlace de imágenes de lo acontecido haciendo click aquí y a continuación un vídeo que ilustra la temática trabajada en el taller de hoy.
La Hora del Código es una campaña de divulgación de la programación creada por CODE, una ONG estadounidense dedicada a promover la informática y la enseñanza gratuita. Entre sus colaboradores se encuentran empresas como Apple, Microsoft, Facebook o Amazon y personalidades de todos los ámbitos como Barack Obama, Bill Gates o Shakira entre otros.
Durante las dos primeras semanas de Diciembre, profesionales de la informática imparten de forma altruista cursos de una hora de duración a millones de niños a lo largo de todo el planeta. A través de estos cursos se acerca la programación informática a escolares de primaria y secundaria con dos objetivos principales: por un lado, que conozcan de primera mano en qué consiste la profesión de ingeniero informático y entiendan un poco mejor cómo funcionan las aplicaciones que se ejecutan en los miles de dispositivos que nos rodean. Y por otro lado, promover la inclusión de las mujeres en el mundo de la informática, un mundo en el que realmente escasean.
El C.P. San Félix de Candás, pionero en el uso de las nuevas tecnologías, se ha puesto en contacto con el Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de Asturias, promotor de la Hora del Código en la región, para mostrar su interés en participar en la campaña y acercar a sus alumnos la disciplina de la programación.
En total, han sido 6 horas de código las impartidas en el centro por personal del Colegio de Ingenieros Informáticos y en las que 120 alumnos han participado en la programación de un videojuego. De esta forma han podido ver de primera mano en qué consiste esta profesión y las posibilidades que brindan hoy en día las nuevas tecnologías, así como los pasos a seguir para poder convertirse en futuros ingenieros informáticos. Se unen así a los más de 1.500 niños que han participado en La Hora del Código en nuestra región.
Para más información:
A principios de curso, un pequeño grupito de 2* y 3*, empezó una iniciativa que se resume en las siguientes imágenes. Después de un duro trabajo de limpieza ya condicionamiento de la zona, por fin nuestro pequeño huerto empieza a oler. Tenemos muchos planes que esperamos llevar a cabo y poder contar. El huerto de los olores, tiene un blog, en el que se cuenta todo paso a paso. Esperamos os guste: aulastic.com/blogs2/olores
En educación infantil estamos trabajando el Pueblo de Asturias, y esta semana la temática que nos ocupaba era “los instrumentos”. Por ello, ayer nos visitaron Velu (profesor de gaita y director de la Banda de Gaitas de Candás) y David (miembro también de la Banda de Gaitas y profesor de percusión).
Nos explicaron las partes de la gaita y del tambor, diferentes tipos de ritmos, como la Muñeira, y nos hicieron una pequeña demostración de cómo suenan juntos y por separado. Además nos mostraron el buzuki, instrumento de cuerda griego, aunque también es utilizado en la música tradicional irlandesa.
Podéis ver lo bien que suenan estos instrumentos haced click sobre los siguientes vídeos:
Más imágenes e información el el blog CRECIENDO JUNTOS.
¡¡Muchas gracias por vuestra colaboración!! ¡¡Nos ha encantado vuestra presencia y esperamos volver a veros pronto por el colegio!!!