Con motivo de la puesta en uso de nuestro DEA (desfibrilador externo automático), el personal del centro ha recibido a lo largo de estos días formación y reciclaje en los protocolos ante situaciones de emergencia y rescate, especialmente en un entorno rodeado de niños y niñas.
Agradecemos al Dr. Vicente Díez por su trato siempre tan cordial hacia nosotros y su profesionalidad.
Otro año más hemos estado presentes con una muestra de nuestro alumnado, compartiendo experiencias con otros centros de la región. Aunque las dos jornadas fueron intensas, quienes estuvieron en el recinto ferial pudieron disfrutar de las últimas aplicaciones y los proyectos más novedosos que se vienen realizando en materia educativa.
Nuestro stand llevaba la temática de la gamificación (enrédate jugando), con dos zonas: ‘juegos digitales y analógicos’.
La jornada del 15 de marzo de 2019 será recordada por marcar un antes y un después en la lucha contra el deterioro del planeta Tierra.
Los estudiantes de toda Europa se pusieron de acuerdo para realizar marchas, protestas, huelgas y concentraciones, tanto en las sedes universitarias, plazas de las ciudades y pueblos y centros educativos.
Tras leer un pequeño manifiesto desde nuestro huerto escolar, el alumnado que optó por hacer el minuto de silencio (que fue todo el allí presente) brindó un fuerte aplauso, dedicado a quienes cuidan el medio ambiente y luchan para que las generaciones futuras hereden un planeta libre de contaminación.
Hoy celebramos el día de la Llingua materna en el patio de primaria. El cielo despejado fue testigo de un comunicado que reivindica el uso del asturiano, así como la promoción de la cultura y tradiciones de nuestra tierra.
Después los participantes pudieron mover el esqueleto guiados por el alumnado de llingua asturiana de 6º curso.
Hoy celebramos el día de la Llingua materna en el patio de primaria. El cielo despejado fue testigo de un comunicado que reivindica el uso del asturiano, así como la promoción de la cultura y tradiciones de nuestra tierra.
Después los participantes pudieron mover el esqueleto guiados por el alumnado de llingua asturiana de 6º curso.
Esta mañana el alumnado de 4º curso ha mantenido una fluida y distendida conversación en directo con los representantes del destacamento del Ejército de Tierra que se encuentran desplazados en la Antártida.
Desde su base dan cobertura y respaldo a la comunidad científica para llevar a cabo labores de investigación.
Ha sido un lujo poder ver en directo cómo se vive en un lugar tan remoto. La fauna del lugar no nos ha dejado indiferentes.
Parte de la entrevista se ha llevado a cabo en inglés, dado que es el lenguaje que manejan los científicos en sus publicaciones. ¡Buen trabajo, 4º curso!
Después del éxito de este sistema de entradas en la etapa de infantil, el patio de primaria se suma a otra dinámica de entrada en el centro. En lugar de hacer filas cada mañana, el alumnado va accediendo al centro según llega. Puedes ver aquí la nueva rutina.
Durante estas fechas de celebraciones, reencuentros y descanso vacacional, se producen momentos emocionantes.
Parte del alumnado de infantil y de tercer ciclo ha visitado residencias de ancianos, de forma que los más pequeños de la villa acompañen y homenajeen a los mayores.
Os dejamos Little Drummer y Silent Night, villancicos en inglés interpretados por el alumnado de sexto curso.
Próximamente os ofreceremos también imágenes del Festival de Navidad 2018. Un festival con una variedad de actuaciones para todos los gustos.
Toda la comunidad educativa del C.P. San Félix os desea unas vacaciones felices y todo lo mejor para el nuevo año.